La globalización es un fenómeno que afecta y determina situaciones en diferentes esferas de la vida social, es por esto que la educación es un ente el cual se ve muy afectado, los gobiernos no deben dejar de lado este fenómeno con respecto a sus políticas educativas, los sistemas educativos deben de estar basados en un proyecto de nación, en nuestro país es necesario que se conjunte sociedad y gobierno para enfrentar las consecuencias de la globalización y tener un mejor desarrollo en la educación.
La educación es uno de los motores del desarrollo económico y del bienestar de la naciones, una sociedad informacional cuenta con tecnología avanzada, en la que generación procesamiento y transmisión de la información se han transformado en las principales fuentes de productividad y poder.
Inclusive no se debe dejar de lado que un sistema educativo de una nación pudiera verse presionado por el sistema económico de otra nación ya que seria una herramienta para el desarrollo de dicho sistema.
Con esto de la globalización los sistemas educativos deben de estar a la vanguardia con las nuevas tecnologías ya que esto les permitirá estar en competitividad con los demás países globalizados.
Al igual los modelos pedagógicos deberán de ser cambiados por unos mas adecuados, los cuales incluyan las nuevas tecnologìas.
Bibliografía.
Soler Díaz, María Antonieta. Prospectiva de la educación. Recuperado 03/02/2010 de: http://sincronia.cucsh.udg.mx/poled.htm
viernes, 5 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Y México no se ve en el discurso del texto, cómo afecta al país la globalización, cuál es su situación ante este fenómeno. Si puedes incluir algo seria sensacional.
ResponderEliminar