La prospectiva es la disciplina que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él (Gaston Berger). Se puede decir que esta predicción del futuro se hace a través de utopías, estas basadas en una previsión y planificación del futuro. La prospectiva conjunta el pasado y el presente para predecir el futuro a partir del método científico
La prospectiva en el ámbito educativo se ve claramente plasmada en los aspectos teóricos y culturales del futuro y de la naturaleza del tiempo, y el análisis de los posibles futuros realizándose solamente uno.
En Europa es donde hay mas información de la prospectiva, es una disciplina muy joven a penas con 50 años de vida.
La prospectiva interpretativa o cultural es la que se encarga de sacar a la luz alternativas de futuro, basándose en la toma de decisiones correctas las cuales nos permiten estar preparados ante lo inesperado.
La prospectiva crítica tiene la capacidad de ofrecer alternativas, de sustentar que nada en el pasado ha sido igual y que hay que mirar el futuro con una visión amplia y sin prejuicios.
Por lo tanto la prospectiva es un modelo que permite planificar y explicar el futuro a través de realidades concretas, que no da nada por sentado.
Bibliografia.
Serra Jordi. Imaginar el mañana. Recuperado el 29/01/10 de:
http://www.ciencia.vanguardia.es/ciencia/portada/p371.html
lunes, 1 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Monse: Excelente definición de prospectiva, solo te voy a recomendar que el perfil contenga tu foto, lo amplies un poco más y sobre todo que lo coloques por arriba de la liga de seguidores.
ResponderEliminarSaludos. Suerte!!
En cuanto al comentario dado por Berger, su punto de vista es aceptable; pero tenemos que considerar que se puede entender de una forma utópica, pues en si no tiene un objeto de estudio, pues se considera que el futuro aún no sucede ni se presenta, la prospectiva aspira a ser una disciplina Humanistíca pero no una ciencia, tiene mas la idea de estudiar el futuro con el método científico, que con el cumplimiento estrictos de los criterios para merecer el calificativo de ciencia.
ResponderEliminar