Hay siete saberes «fundamentales» que la educación del futuro debería tratar en cualquier sociedad y en cualquier cultura sin excepción alguna ni rechazo según los usos y las reglas propias de cada sociedad y de cada cultura.
Capítulo I: Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión
La educación del hombre no debe dejar de lado la realidad humana, sus dificultades, imperfecciones y sus tendencias tanto al error como a la ilusión.
El conocimiento del conocimiento debe aparecer como una necesidad primera que serviría de preparación para afrontar riesgos permanentes de error y de ilusión que no cesan de parasitar la mente humana. Se trata de armar cada mente en el combate vital para la lucidez
Capítulo II: Los principios de un conocimiento pertinente.
Es necesario desarrollar la aptitud natural de la inteligencia humana para ubicar todas sus informaciones en un contexto y en un conjunto. Es necesario enseñar los métodos que permiten aprehender las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo en un mundo complejo.
El conocimiento debe de ser global así se permitirá que el todo sea la suma de las partes sobre la información.
Capítulo III: Enseñar la condición humana
La condición humana debe de ser la piedra angular de toda educación, el ser humano es un ente bio- psico- social y esto esta desintegrado de los planes educativos no contemplan al hombre como un ser integral encontrando falta de disciplinas que estudien al hombre completamente, es por esto que se deben de integrar, al panorama educativo.
Capítulo IV: Enseñar la identidad terrenal.
Es pertinente enseñar la historia de la era planetaria que comienza con la comunicación de todos los continentes en el siglo XVI y mostrar cómo se volvieron intersolidarias todas las partes del mundo sin por ello ocultar las opresiones y dominaciones que han asolado a la humanidad y que aún no han desaparecido.
Capítulo V: Enfrentar las incertidumbres
Se tendrían que enseñar principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto, y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el camino. Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza.
Capítulo VI: Enseñar la comprensión
La comprensión es al mismo tiempo medio y fin de la comunicación humana. La comprensión entre hombres es necesaria para que la De allí, la necesidad de estudiar la incomprensión desde sus raíces, sus modalidades y sus efectos. Este estudio sería tanto más importante cuanto que se centraría, no sólo en los síntomas, sino en las causas de los racismos, las xenofobias y los desprecios. Constituiría, al mismo tiempo, una de las bases más seguras para la educación por la paz, a la cual estamos ligados por esencia y vocaciónsociedad viva en armonía.
Capítulo VII: La ética del género humano
La etica es un saber que la sociedad instruye y encamina a la educación, La ética no se podría enseñar con lecciones de moral. Ella debe formarse en las mentes a partir de la conciencia de que el humano es al mismo tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de una especie. Llevamos en cada uno de nosotros esta triple realidad. De igual manera, todo desarrollo verdaderamente humano debe comprender el desarrollo conjunto de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y la conciencia de pertenecer a la especie humana.
Bibliografía.
Morin, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Recuperado el 11/01/10 de: http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Articulos/los7saberes/prologo.asp
sábado, 10 de abril de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)